Ediciones anteriores

2021 — sexta edición
Tras la difícil experiencia de 2020, en 2021 TIF Granada se retrasó a noviembre para garantizar apoyos y replantear su futuro. Ese año el festival se incorporó al I Circuito Audaces, reforzando su apuesta por la programación escolar como herramienta educativa. La Fundación SGAE, el Ayuntamiento de Granada y la AAIC respaldaron la edición, aunque hubo que renunciar a la ayuda de la Junta por incompatibilidades. Nació el Proyecto Caribú, consolidando el papel de mediación cultural del festival. Pese al miedo y las restricciones escolares tras la pandemia, la persistencia permitió desplegar la programación en múltiples espacios de la ciudad.

2020 — quinta edición
La quinta edición de TIF Granada y las terceras Jornadas Universitarias estuvieron marcadas por la irrupción de la pandemia. El festival comenzó con entusiasmo, pero el estado de alarma del 14 de marzo obligó a cancelar la programación a mitad de recorrido. Compañías regresaron de inmediato a sus ciudades, las internacionales no pudieron viajar y más de 1.500 escolares anularon su asistencia. También se suspendieron las Jornadas Profesionales. Pese a todo, algunos espectáculos llegaron a celebrarse, convirtiéndose en un símbolo de resistencia cultural en medio de una crisis que puso en pausa a toda la sociedad.

2019 — cuarta edición
En 2019, TIF Granada celebró su cuarta edición junto con las segundas Jornadas Universitarias de Arte y Educación. A pesar de las dificultades de financiación —con apoyos de la Fundación SGAE y el Ayuntamiento, pero sin respaldo del INAEM ni la AAIC— el festival decidió crecer. Nació entonces el I Plan Social de TIF, que permitió acercar el teatro a colectivos en situación de vulnerabilidad mediante becas y entradas solidarias, beneficiando a más de 400 personas. Además, el festival se abrió a los barrios de Granada con talleres y espectáculos de pequeño formato, ampliando su alcance comunitario.

2018 — tercera edición
En 2018, TIF Granada celebró su tercera edición con un hito fundamental: las primeras Jornadas Universitarias de Arte y Educación. Aunque las condiciones seguían siendo complicadas, hubo avances decisivos. Por primera vez se contó con la cesión de espacios públicos, evitando los alquileres privados: el Teatro Isidro Olgoso y el Centro Cívico del Zaidín acogieron las funciones escolares, mientras que el Centro Federico García Lorca fue escenario de la programación familiar. Gracias al respaldo de la Universidad de Granada, las jornadas pudieron financiar ponencias, alojamiento y dietas, reforzando el vínculo entre el ámbito académico y el artístico.

2017 — segunda edición
La segunda edición del Festival TIF Granada, celebrada en 2017, mantuvo las mismas condiciones iniciales: entusiasmo, esfuerzo y escasos recursos. Sin embargo, ese año llegó una novedad decisiva que permitió dar un paso adelante: el apoyo económico de la Fundación SGAE. Gracias a este respaldo, el festival logró consolidarse, ampliar su alcance y fortalecer su propuesta cultural. La programación continuó apostando por la calidad y la diversidad, con espectáculos dirigidos tanto a las familias como a los centros escolares, confirmando la vocación de TIF Granada de unir arte, educación y comunidad en un mismo proyecto.

2016 — primera edición
En 2016 nació oficialmente el Festival TIF Granada, tras algunas actividades previas bajo ese nombre en 2014 y 2015. Con mucha ilusión y escasos recursos, el equipo organizador trabajó sin compensación económica y las compañías actuaron a taquilla, en ocasiones apoyadas por ayudas a gira del INAEM. A pesar de las limitaciones, el festival demostró desde el inicio su capacidad de gestión y su vocación como espacio de encuentro, emoción y descubrimiento. Esta primera edición contó con tres dimensiones: el Festival TIFGranada, TIFGranada Domingos y TIFGranada Navidad, marcando el comienzo de una aventura que no ha dejado de crecer.