Ir al contenido principal

TIF Granada — Primera edición

El primer Festival TIF Granada nació en 2016 con ilusión, esfuerzo y pocos recursos, demostrando desde el inicio su capacidad de generar encuentro, emoción y descubrimiento en la ciudad.

El inicio de un sueño compartido

En 2016 se celebró la primera edición del Festival TIF Granada, un arranque lleno de ilusión, esfuerzo y compromiso. Aunque el nombre TIF ya había acompañado algunas actividades previas desde 2014, fue en este año cuando se materializó en forma de festival.

Las condiciones fueron difíciles: el equipo organizador trabajó sin compensación económica, la gestión apenas contó con lo imprescindible para cubrir gastos y las compañías participantes actuaron a taquilla, con el apoyo puntual de ayudas a gira del INAEM. A pesar de todo, el entusiasmo y la confianza en el proyecto se impusieron a las dificultades.

El festival nació con tres dimensiones —TIFGranada, TIFGranada Domingos y TIFGranada Navidad— que marcaron la variedad de su propuesta y la vocación de acercar las artes escénicas a distintos públicos. Desde el principio, TIF Granada se consolidó como un espacio de encuentro, emoción y descubrimiento, dejando clara la certeza de que merecía la pena seguir soñando y construyendo juntos este camino.

Compañías y espectáculos programados

  • Compañía Arpatrapo. Arpa, arpita (Andalucía)
  • Date Danza. ¿Cuál es mi nombre? (Andalucía)
  • Date Danza. Oh…mar (Andalucía)
  • Date Danza. Río de luna (Andalucía)
  • Date Danza. Sueña (Andalucía)
  • El Gran Dimitri. Cirkusz Rupt (Andalucía)
  • Histrión Teatro. Arizona (Andalucía)
  • La Rous.  Una niña (Andalucía)
  • LaSal teatro. El gran traje (Andalucía)
  • LaSaL Teatro. Lalú (Andalucía)
  • LaSaL Teatro. Sin palabras (Andalucía)
  • Laví e Bel. Sol y Luna (Andalucía)
  • Mago Migue: Gala de magia (Andalucía) 
  • MagoMigue y Luis Manuel. A4 manos (Andalucía)
  • Remiendo teatro. La grieta (Andalucía)
  • Silfo teatro. Historia de una muñeca abandonada (Murcia)
  • Teatro Paraíso-Theâtre de la Guimbarde: En el jardín (País Vasco)
  • Teatro Paraíso: Pulgarcito (País Vasco)
  • Teloncillo teatro. Azul (Castilla y León)
  • Titiritrán teatro. Cuarto de cuentos (Andalucía)
  • Titiritrán teatro. Arturo y Clementina (Andalucía)
  • Tuttilifamili. El sofá de Sophie (Andalucía)
  • Ultramarinos de Lucas. Miramira (Castilla-La Mancha)
  • Vaivén Circo. Des-hábitat (Andalucía)
  • Vol´e tems. Mundos de papel (Andalucía)

Datos de la novena edición

  • Lugar: Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada
  • Fechas: del 4 al 10 de abril de 2016
  • Funciones: 14 en total (9 familiares y 5 escolares)
  • Público asistente: 1.178 personas