Un festival que se abre a la ciudad y a lo social
El IV Festival TIF Granada, celebrado en 2019, supuso un punto de inflexión en la relación del festival con la ciudad y sus colectivos. A pesar de las dificultades organizativas —con ayudas del INAEM y la AAIC denegadas y resoluciones que llegaban tarde para un evento en primavera— el apoyo de la Fundación SGAE y del Ayuntamiento de Granada permitió mantener la programación y, además, dar un paso más allá.
Ese año se puso en marcha el I Plan Social de TIF Granada, que se convirtió en un hito para la proyección del festival. Gracias a este programa se concedieron 300 becas a centros adscritos a programas de educación compensatoria, así como entradas para colectivos como Fundación RedMadre, Granada Acoge, Asociación Help Me Please y Aldeas Infantiles SOS. En total, más de 400 personas en situación de vulnerabilidad pudieron disfrutar de las artes escénicas.
Además, el festival se expandió hacia los barrios, con talleres de escritura, narración oral, lecturas poéticas y espectáculos en pequeño formato, reforzando su vocación de ser un festival abierto y cercano a toda la ciudadanía.
Compañías y espectáculos programados
- Petit Teatro: Babylonia (Andalucía)
- La Gotera de la Azotea: Garbancito en la barriga del buey (Andalucía)
- Ultramarinos de Lucas: Nada (Castilla-La Mancha)
- Eugenia Manzanera: Retahilando (Madrid)
- Teatro Paraíso: Lunaticus Circus (Euskadi)
- Titiritrán: Rosa Caramelo (Andalucía)
Datos de la novena edición
- Lugar: Centro Cívico del Zaidín, Centro Federico García Lorca y Teatro Isabel la Católica
- Fechas: del 30 de marzo al 8 de mayo de 2019
- Funciones: 16 en total (5 familiares y 11 escolares), más actividades paralelas
- Público asistente: 3.573 personas