El VIII Festival TIF Granada fue un año de expansión, alianzas y encuentro, en el que recuperamos plenamente la fuerza del teatro como espacio de comunidad
El año 2023 marcó la consolidación postpandemia para el Festival TIF Granada, que reafirmó su papel como referente de las artes escénicas para la infancia, juventud y familias. Con el apoyo del Circuito Assitej, la colaboración de Sacromonte es Cultura y el impulso del propio equipo organizador, la edición ofreció una programación escolar de gran calidad y alcance.
Una de las grandes novedades fue la incorporación de Caja a Escena, el programa de la Fundación Caja Rural Granada que reforzó el Plan Social de TIFGranada, facilitando el acceso al teatro de centros educativos y colectivos en situación de vulnerabilidad. Con ello, el festival consolidó su compromiso de acercar las artes escénicas a todos los públicos, con especial atención a quienes más lo necesitan.
El festival creció también en espacios y complicidades, desplegándose por distintos rincones de la ciudad: el Centro Cívico del Zaidín, el Centro Federico García Lorca, el Auditorio de la Chumbera en el Sacromonte, el Auditorio Caja Rural de Granada y el Teatro Isabel la Católica.
Compañías y espectáculos programados
- Compañías y espectáculos programados:
- Teatro de Poniente: La loca historia de la literatura (Castilla y León)
- Colectivo Milímetro: Ciudades I (Madrid)
- La Gotera de Lazotea: Trapito viajero (Andalucía)
- Pata Teatro: Debajo del tejado (Andalucía)
- La Chana Teatro: Blancanieves (Castilla y León)
- 4 Puntales: Flamenco (Andalucía)
- La Pera Llimonera: Un traje nuevo para el emperador (Cataluña)
- Silfo Teatro: Chatungla (Murcia)
- Markeliñe: Mamut (Euskadi)
- Yo Soy Ratón: Amar la libertad (Madrid)
- Alexis Díaz Pimienta: Ensalada de palabras (Cuba)
- Eugenia Manzanera: Con la cabeza en las nubes (Castilla y León)
- La Canela Títeres: Rojo (Andalucía)
- La Compañía Barataria: Una pecera con goteras (Andalucía)
Además, las Jornadas Universitarias incluyeron talleres y conferencias a cargo de Eva Serna Donaire, Juan Manuel Benito, Paco Paricio, Analía Sisamón, Alexis Díaz Pimienta, Sergi Casanovas y Pere Romagosa.
Datos de la novena edición
- Fechas: del 26 de octubre al 4 de diciembre de 2023
- Funciones: 19 en total (4 familiares, 11 escolares y 4 talleres de las Jornadas)
- Público asistente: 3.140 personas