Ir al contenido principal

TIF Integra

Plan social en colaboración con Fundación «La Caixa» que promueve inclusión y accesibilidad para colectivos en riesgo de exclusión.

Titiriscopio

04 noviembre 2025 — 11:30 h.
Solo para inscritos en 8ª Jornadas de Artes Escénicas y Educación, y centros educativos invitados por Fundación «La Caixa». El Titiriscopio no es un espectáculo, es un dispositivo escénico único. Utiliza todos los medios escénicos de los grandes teatros en muy poco espacio. En su interior: teatro de objetos y actor, títeres de sombra, fantasmagorías. Todo cabe en nuestra pequeña caja mágica.
Edad recomendada: Todos los públicos

El teatro más pequeño del mundo

06 noviembre 2025 — 12:00 h.
Para inscritos en 8ª Jornadas de Artes Escénicas y Educación, y centros educativos invitados por Fundación «La Caixa». Ana Santacruz, actriz y titiritera peruana, combina teatro y títeres en un trabajo reconocido internacionalmente. Fundadora de la Compañía Ana Santacruz, ha creado montajes unipersonales que han girado por América y Europa. Su labor, premiada en Lima en 2019, destaca por acercar el arte escénico a todo tipo de públicos.
Edad recomendada: a partir de 5 años

Escribir en la Naturaleza

17 noviembre 2025 — 16:30 h.
Para asociaciones de inclusión de La Chana invitadas por Fundación «la Caixa». El extrañamiento literario y la capacidad de observación. Paisajes naturales, humanos e interiores. La naturaleza como inspiración en la literatura. El uso de los sentidos como técnica creativa. El tono: la lente con la que mostramos la realidad.
Edad recomendada: a partir de 8 años

Mara, la gallina de los huevos sonoros

18 noviembre 2025 — 16:30 h.
Para asociaciones de inclusión de la zona norte de Granada invitadas por Fundación «la Caixa». Mara, la gallina de los huevos sonoros, cuenta la historia de una gallina especial que no puede poner huevos normales. Tere, la granjera, no sabe cómo manejarla, ya que Mara crea música con los sonidos del granero: grano, agua y alambre. Ante la amenaza del matadero, Mara sigue inventando nuevos sonidos e instrumentos. Finalmente, Tere comprende que el verdadero valor de Mara reside en su diferencia: pone huevos que suenan, transformando su singularidad en arte.
Edad recomendada: a partir de 3 años

Taller SalamandrA: La estupidez

19 noviembre 2025 — 16:30 h.
Para asociaciones de inclusión invitadas por Fundación «la Caixa». Recursos para jugar en el aula, la casa y la escena. La imagen como disparador de juegos musicales poéticos. Transmisión de juegos rítmicos corporales, juegos para recrear atmósferas sonoras, juegos gestuales, coreográficos. Creación y puesta colectiva de nuevas propuestas.
Edad recomendada: a partir de 10 años

El árbol con alas

25 noviembre 2025 — 17:00 h.
Para asociaciones de inclusión de la zona norte de Granada invitadas por Fundación «la Caixa» . El Árbol con alas es una fábula escénica sobre una encina que sueña con ser mujer, volar y expresarse mediante el arte. Tres mujeres encarnan al árbol, arraigado en la tierra pero deseoso de crecer hacia el cielo. El espectáculo transita por momentos del día y estaciones del año, con bulerías, cabal, alegrías, tangos y una nana. Bajo la dirección de Anabel Veloso, participan Nuria Martínez (danza), Naike Ponce (cante), Gabriel Pérez (guitarra) y Trinidad Jiménez (flauta y sonido).
Edad recomendada: Todos los públicos

La Mona Simona

03 diciembre 2025 — 16:30 h.
Para asociaciones de inclusión del Zaidín y asociaciones de diversidad invitadas por Fundación «la Caixa». Programa accesible preferente para personas con discapacidad visual y discapacidad auditiva. Un espectáculo que celebra la amistad y el amor a la naturaleza, combinando sombras chinescas, títeres y narración. La mona Simona, colgada de su baobab, invita a los animales a compartir cuentos mientras esperan el amanecer, creando un mundo mágico y lleno de imaginación.
Edad recomendada: Todos los públicos